Las Investigaciones De Eliz
Aporte en tus investigaciones educativas
jueves, 7 de octubre de 2010
Constancias
Durante dos semanas solicite una constancia de estudio, ahora una semana mas sin sello. ¿Que hago con una constancia sin sello?
martes, 4 de noviembre de 2008
Platón
1.1. DATOS BIOGRÁFICOS SIGNIFICATIVOS
Discípulo de Sócrates, nació en el siglo IV a. C en Atenas con el nombre de Aristocles. De decidida vocación política, se desengañó de las prácticas políticas atenienses de su época, especialmente ante la condena de Sócrates, totalmente injusta en su opinión. Desde entonces dedicó su esfuerzo intelectual a construir y fundamentar teóricamente un modelo ideal de sociedad. Fundó una escuela, la academia, dedicada a la docencia y a la investigación. En ella se dedicaba una especial atención, juntamente con la filosofía, a las matemáticas y a la astronomía, de acuerdo con un plan de educación superior progresiva. Murió a los ochenta años, en el 347 a. C.
1.2. OBRAS IMPORTANTES
Además de La República (su modelo ideal de sociedad) Platón escribió otras obras importantes, pero eso sí, todas escritas en forma de diálogo y en su primera época el protagonista era Sócrates. De entre las conservadas podemos destacar: el Fedón, El Banquete, el Parménides, el Teeteto o Las Leyes (donde se relativiza lo escrito en La República).
1.3. SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA PLATÓNICA
La filosofía platónica ha servido de base o como principal influencia para la mayoría de las doctrinas filosóficas posteriores. Su principal discípulo fue Aristóteles, pero su gran pluralidad le hizo no seguir las doctrinas de su maestro, y partiendo de los mismos supuestos y problemas, construyó una doctrina históricamente opuesta. La academia pervivió con poca fuerza hasta que se cerró. Entre los siglos I a. C. y I d. C., con la propagación del cristianismo, surgió el neoplatonismo, pero que está mezclado con elementos doctrinales estoicos y neopitagóricos. Pero la principal influencia la tuvo en el neoplatonismo cristiano de San Agustín durante la Edad Media. En el Renacimiento se recupera la filosofía platónica antigua, que tuvo gran repercusión cultural.
2. TEORÍA DE LAS IDEAS
Platón presenta esta teoría exponiendo la existencia de 2 mundos: Mundo inteligible, Mundo sensible.
El mundo inteligible, comprende el conjunto de las ideas es un Cosmos nuevo, que existe a parte y separado del mundo sensible. Es el Cosmos de la verdadera realidad, el Mundo Auténtico. Platón reserva el nombre de ideas para 3 realidades Bien, belleza y justicia. pero, teniendo en cuenta que las 2 últimas derivan de la primera.
En la posesión o conocimiento de las ideas consiste la sabiduría
2.1. IDEAS
Es sinónimo de Esencia, es el ser (esencia) de las cosas. Las Ideas son aquellas realidades que el alma conoció antes de nuestro nacimiento. estas las recuerda, porque los objetos del mundo físico recuerdan las ideas. Las Ideas las captamos por medio de un proceso de razonamiento, semejante al matemático.
Para Platón las ideas no son simples conceptos universales elaborados a partir de la experiencia. Son realidades subsidentes e independientes de las cosas o hechos particulares. Son eternas, inmutables y autoidénticas. El conjunto de las ideas constituye el orden de lo intelegible.
Las ideas, como dijimos antes, son la esencia de las sosas, son su verdadera causa y fín, y son eternas e inmutables. Poseen simplicidad y unidad. Las ideas son entidades reales, subsistentes, perfectísimas, puras, inmateriales, inmóviles. Constituyen un conjunto organizado en el cual la idea de Bien se encuentra al frente de todas las demás ideas.
2.2. EL MUNDO SENSIBLE
Conjunto de seres o cosas de la naturaleza material o física. Sus cualidades son las opuestas al mundo de las ideas
Relación entre el mundo de las ideas y el mundo sensible
Entre el mundo inteligible y el mundo sensible se da una doble relación:
· Imitación: Las cosas del mundo sensible están hechas a imitación, a imagen, del modelo correspondiente en el mundo de las ideas.
· Participación: Las cosas sensibles participan o son copia de la idea de bondad, belleza, justicia, etc... Son reflejo de las ideas.
3. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
3.1. GRADOS DEL CONOCIMIENTO
Platón divide el conocimiento en dos partes: el conocimiento sensible y el conocimiento inteligible.
3.1.1. Conocimiento sensible: conjetura; fe
El conocimiento sensible se divide a su vez en Creencia o fe (el objeto percibido por los sentidos, lo tenemos presente) y en Imaginación o conjetura (tenemos el conocimiento de algo pero no es percibido por los sentidos) que serán equivalentes al conocimiento y el pensamiento respectivamente en el conocimiento inteligible. La fe y la conjetura producen la opinión (conocimiento sensible que conlleva a la verdad) -equivalente a la inteligencia- con el objeto de llegar a la generación (el mundo material).
3.1.2. Conocimiento intelectual: conocimiento; ciencia
El conocimiento inteligible se divide a su vez en Conocimiento o episteme (ciencia de la cual su grado máximo es la filosofía) y Pensamiento (que hace referencia a las ciencias racionales que está basado en hipótesis, osea que parte de un supuesto aceptado pero no demostrado con una hipótesis inicial o postulado) que serán equivalentes a la creencia y a la imaginación respectivamente en el conocimiento sensible. El conocimiento y el pensamiento conducen a la inteligencia o verdad (es el conocimiento inteligible que lleva a la verdad) -equivalente a la opinión- con el objeto de llegar a la esencia o eidos (mundo de las ideas).
3.2. LA DIALÉTICA
Tiene dos aspectos, uno lógico y otro antropológico.
Lógico Dialéctica significa el arte de debatir sobre un tema por medio del dialogo con sus preguntas y respuestas. En este sentido la dialéctica es un procedimiento o método para llegar al conocimiento científico. Elevando los conocimientos particulares a conceptos universales lógicos.
Ontológico Dialéctica significa ontología, es decir, la ciencia suprema que estudia las realidades absolutas y universales del mundo inteligible. De esta manera al grado supremo de ser (ideas) corresponde el grado supremo de conocimiento.
Con la dialéctica la razón se remonta hasta el límite de lo inteligible, hasta la idea de BIEN como la cumbre de todas las demás ideas y las demás ciencias y artes quedan reducidas a medios que nos preparan para ascender a esa cumbre
3.3. LA REMINISCENCIA
En griego anámnesis, es el recuerdo que actualiza en el alma las ideas que aquella previamente ha contempalado en una vivencia anterior. Como el mundo sensible participa de la ideas, dicho recuerdo se actualiza a partir del conocimiento sensible de las cosas. De acuerdo con esto podemos afirmar que según Platón aprender es recordar lo vivido en una vivencia anterior. Conviene recordar que Platón utilizaba el método socrático de la Mayeutica, tambien llamada arte de alumbrar espiritus.
La reminiscencia tiene dos partes bien diferenciadas:
Ascética: Es la primera parte. Comprende el control del alma sobre el cuerpo. Se llama ascesis al dominio del cuerpo.
Mística: Es la segunda parte. Comprende el retorno del alma al mundo de las ideas, la unión del alma con “Dios”.
3.4. LA VIRTUD
La virtud es la capacidad de razonar prácticamente que no permite escoger. Para Sócrates el saber era sinónimo de virtud, que el hombre sabio es el hombre bueno, el que sabe actuar y comportarse. Es una ética intelectualista porque prima la razón sobre la voluntad a la hora de determinar los fundamentos y las metas del comportamiento humano.
4. ANTROPOLOGÍA
4.1. EL DUALISMO ANTROPOLÓGICO: ALMA
Platón la entiende como la parte intelectiva y no empírica del hombre. Es en el Fedón donde Platón expone sus ideas sobre el alma. Todos los filósofos griegos admiten la existencia del alma, aunque hay fundamentalmente 2 planteamientos:
· El alma como principio de vida. De esto se desprendería que: todos los seres vivos tienen alma, perece al morir los seres y que está unida substancialmente o naturalmente al cuerpo.
· El alma como principio de conocimiento. Por el contrario, si atendemos a esta postura, el alma sería propia únicamente del hombre, eterna o inmortal y unida accidentalmente o de manera antinatural con el cuerpo.
De estas 2 concepciones Platón elige la 2ª.
Pero para Platón existen en el hombre 3 almas, o tres partes de una misma alma (nunca lo dejó claro), que son:
· Alma racional (razón). Destinada al conocimiento de las ideas. Es la superior, y, parece que quiso decir, aunque tampoco está claro, que es la única inmortal. Le dio una localización física en la cabeza y una virtud, la prudencia.
· Alma irascible ó sensitiva (fortaleza). Voluntad, fortaleza o ánimo del hombre para superar los problemas y alcanzar las finalidades. Según Platón está situada en el pecho y tiene la virtud de la fortaleza.
· Alma concuspicible o vegetativa (apetito). Es la más baja del hombre. Está constituida por sus deseos y necesidades básicas. Está situada en el vientre y tiene la virtud de la templanza.
Gracias a estas 3 virtudes se controla el cuerpo, y a la vez el alma racional controla las otras 2.
Platón representó estas almas en el mito de Fedro como un auriga (el alma racional) tirado por 2 caballos, uno blanco noble, dócil y fuerte (alma irascible) y otro negro, rebelde, perturbador, insurrecto, ... (alma concupiscible).
Para los filósofos verdaderos y justos, la vida terrena no es más que una ejercitación de la separación del alma del cuerpo, que luego se producirá plenamente en la muerte: una “preparación para la muerte”.
Presenta a Socrates, el último día de su vida, pretendiendo explicar la inmortalidad del alma. Explica como la filosofía es una preparación para la muerte, y hay que librarse de los obstáculos que el cuerpo pone para la purificación del alma como los placeres. La muerte es la separación del cuerpo y el alma. En esto da 3 argumentos para demostrar la inmortalidad del alma:
Hay una ley general, según la cual todas las cosas nacen a partir de sus contrarios.
1er Argumento. Las almas de los vivos proceden de las de los muertos. (Las encarnadas, provienen de las desencarnadas) y viceversa.
2º Argumento. El alma, puesto que recuerda aquello que existió antes de nuestro nacimiento, debió existir antes de nuestro nacimiento.
3er Argumento Si existen Ideas, existirán 2 tipos de existencia la existencia tipo Ideas, y otra de los individuos.
Ideas: Eternas, Inmutables, Objeto de conocimiento y Simples.
Seres particulares: No eternos, mutables, objeto de creencia y compuestos.
El alma es semejante a las ideas, de primer grado, excelso, divino, y simple, y l al ser simple, será incorruptible y eterna, al contrario que el cuerpo.
4.2. RELACIÓN ENTRE CUERPO Y ALMA
El alma esta unida al cuerpo, pero ambos no pueden formar un solo ser, porque son dos realidades contrapuestas, se trata entonces de una unión accidental.
En esta unión Cuerpo y Alma permanecen independientes, Platón compara esta unión con la que existe entre el jinete y el caballo, que son seres perfectamente
Emparejados, yuxtapuestos.
Se trata, además de una yuxtaposición incómoda, cuerpo y alma no se encuentran a gusto, porque se limitan recíprocamente sus posibilidades.
Y se trata también de una yuxtaposición antinatural, porque el lugar natural del alma es el mundo de las ideas, y ahora se halla encarnada en un cuerpo, como un prisionero en su celda. “El cuerpo es una cárcel para el alma”.
Para platón decir que el hombre es cuerpo y alma es una forma impropia de hablar, realmente El hombre es sólo alma, ya que el alma es la esencia del hombre.
Para recordar las ideas que el alma trajo consigo es necesario que se libere de la dimensión sensoriocorporal que la tiene encarcelada. Así, el ser humano es una unión accidental entre cuerpo y alma. El alma pertenece al mundo de las ideas (inteligible) mientras que el cuerpo pertenece el ámbito físico (sensible), por ello el cuerpo es cambiante, en continuo movimiento y el alma es eterna y permanente y responsable del conocimiento.
5. LA ÉTICA
Es una ética eudemonista, es decir, el hombre trata de alcanzar su propia felicidad, para conseguir este objetivo tiene que saber primero en que consiste la felicidad y segundo que medios debe utilizar para conseguirla
Platón trata este tema en un diálogo titulado “Filebo” y lo divide en dos partes dependientes entre sí:
Ética Monástica Se refiere al hombre como individuo, como particular
Ética Política Estudia al hombre como parte integrante de la sociedad y del Estado.
5.1.ÉTICA MONÁSTICA
Para Platón el hombre en la vida presente no es sólo alma sino también cuerpo, aunque estén unidos accidentalmente, por seso cuando busca la felicidad del hombre no puede buscar sólo la felicidad del alma, sino que ha de tener en cuenta también al cuerpo, y así describe la felicidad, como una mezcla de miel y de agua, la miel simboliza el placer, y el agua simboliza la sabiduría o el conocimiento de las ideas. En esta mezcla debe haber todo el agua posible, y de miel debe haber una medida, una proporción, por tanto, esta mezcla no debe estar de cualquier manera, sino de una forma proporcionada y armoniosa.
Sin embargo como el alma es fundamentalmente el hombre, el alma no puede sentirse satisfecha en un bien particular e inestable, por eso tiene que buscar la felicidad en un bien autárquico, es decir, en un bien que no necesite nada para ser mejor, en un bien autosuficiente, y este bien autárquico es la idea de BIEN, por eso, alcanzar la propia felicidad consiste en conocer, contemplar y unirse a ese bien. Para llegar a la contemplación de las ideas Platón propone estos dos caminos:
· Ascesis o Purificación consiste en la práctica de la virtud para liberar el alma del cuerpo en cuanto sea posible
· Dialéctica Consiste en la practica de la sabiduría. Podemos definir la dialéctica como el último grado de conecimiento que será el “pasaporte” para el conecimiento de las ideas. Es una forma superior de razonamiento. Según el señor Platón antes de adquirir el conocimiento de la dialéctica (el que sabe preguntar y responder- método socratico) hay que adquirir primero el conocimiento de la matemáticas (tambien el conocimiento de la musica que es una forma de matematica) y solo despues se va llegando a ideas cada vez más supèriores hasta el momento en el que se llega a la dialéctica.En el momento en el que el hombre alcance esta cúspide, se producirá la iluminación, es decir, todas las ideas participaran de la idea uno-bien-belleza
Por tanto la felicidad debe alcanzarse mediante la práctica de la virtud, por eso Platón señala este cuadro de virtudes, asignando a cada parte del alma una virtud particular.
5.2. ÉTICA POLÍTICA
En La República Platón diseñó una sociedad ideal, una “polis” ideal, Calípolis (la ciudad feliz), modelo de casi todas las utopías posteriores. El núcleo de su propuesta política será hacer que la sabiduría gobierne la ciudad. La justicia y la felicidad serán posibles si la sabiduría gobierna, dado que “saber = virtud”. Por tanto solo será posible que impere el bien en una sociedad si gobierna la sabiduría.
Los ciudadanos están divididos en grupos sociales y no clases sociales, porque según Platón las clases sociales van siempre ligadas a la propiedad y a la herencia. Así pues, la sociedad está basada en la división del trabajo, para lo cual es importante la justicia (armonía social que se consigue cuando cada ciudadano cumple con su papel en la sociedad y lo hace lo mejor posible). Así, se dividía la sociedad en tres grupos:
- Gobernantes Esta clase social es la inteligencia de la ciudad, se preocupan: de legislar y hacer cumplir las leyes, de educar a los individuos, de contemplar el mundo de las ideas, que es la norma de todo buen gobierno, por eso los gobernantes han de ser filósofos, les corresponde el alma Racional,, y su virtud principal es la virtud de la sabiduría y la prudencia, por la cual saben que es lo justo y que es lo recto.
- Guardianes Es la clase social que defiende la polis de enemigos internos y externos, les corresponde el alma irascible de la sociedad. Y su virtud fundamental es la fortaleza, el valor. Deben tener una educación especial y de ella salen, una vez seleccionados los mejores, los destinados a ejercer las funciones de Gobierno.
- El Pueblo (Campesinos, pescadores, artesanos, etc.) Es la clase social que se preocupa de satisfacer las necesidades materiales de la comunidad. Le corresponde el alma concupiscible del organismo social, y siguiendo el modelo del concepto de hombre, al pueblo le corresponde vivir de acuerdo con la virtud de la templanza, es decir, vivir subordinados a los gobernantes y a los guardianes
Platón no contempla la familia como institución de Calípolis. Es el Estado el que programa la procreación y se encargo de la crianza de los bebes, procurando que ningún ciudadano se identifique con sus hijos naturales. La razón de ello, está en evitar que existan bienes particulares que se puedan anteponer a los públicos.
También considera Platón que la mujer ha de tener el mismo trato que el hombre en todos los aspectos. Cree que no debe establecerse una responsabilidad familiar porque entonces podría anteponer los intereses familiares a los de la ciudad.
6. LA EDUCACIÓN
Es la que determina los puestos sociales. El estado, en un primer momento, ofrece a todos los niños la misma educación y posibilidades, para que luego cada cual con su esfuerzo e interés determine y formalice su educación. Así, la educación se basará en el juego cuando son niños y se encuentren en las guarderías públicas, y en que cada cual desarrolle desde sí todo el potencial intelectual y de conocimiento que ya de por sí posee para que llegue hasta donde pueda, sin prejuicios ni limitaciones previas, y según el grado alcanzado se encargará de unas u otras funciones sociales:
1er grado: Es hasta los 20 años. En esta primera fase, los jóvenes se instruirán en la “Gimnasia”, la “Música” y las “Artes”. Las dos primeras confieren “armonía”; el aprendizaje de las “artes” es, en realidad, el aprendizaje de los “oficios”, una especie de formación profesional.
A los veinte años, los más aptos entre los jóvenes, en el sentido de que tienen más capacidad y muestran más interés y esfuerzo, pasan a un segundo grado de instrucción. Los demás ocuparán los oficios artesanales y agrícolas.
2º grado: Es de los 20 a los 30 años. Se dedican al aprendizaje teórico y práctico de las artes relacionadas con la guerra (armas, caballos,...), y las ciencias superiores (Física, Matemáticas, Aritmética, Geometría, Estereometría y Astronomía)
A los treinta años, los más capaces de los jóvenes por sus dotes y su capacidad de esfuerzo, pasan a una nueva fase de formación.
3er grado: La primera parte es de los 30 a los 35 años, donde se estudia la dialéctica (filosofía). La segunda parte es de los 35 a los 50 años, en el que vuelven a la vida ordinaria ejercitándose en todos los tipos de oficios y funciones sociales.
Finalizada la enseñanza, a los 50 años de edad se es una persona responsable y preparada y se está en condiciones de ser magistrado y ejercer los papeles dirigentes de la sociedad.
martes, 28 de octubre de 2008
Platón y La Educación
Platón entiende por educación el arte de conducir el alma hacia la verdad, de orientar la mirada hacia la contemplación del ser, apartándola de lo que cambia o nace. La diferencia entre Platón y los sofistas consiste en una educación mera instrucción, donde el profesor sólo inculca nociones y normas de comportamiento, un alumno pasivo; y una educación superior en donde se estimula la actividad investigadora."No se alcanza el saber enseñando a alguien, sino preguntándole, y sacándole la ciencia de sí mismo".El saber es para Platón, una actividad de búsqueda que se basa en una asociación entre lo conocido y lo que no se conoce. Para Platón conocimiento es anamnesis en cuanto que poseemos una comprensión implícita de lo que alguna vez llegaremos a comprender. Es el diálogo entre profesor y alumno lo que hace posible el descubrimiento.Los conocimientos geométricos del esclavo están en la herencia de conocimientos recibida a través del lenguaje. El lenguaje recoge y conserva la concepción extrasubjetiva del mundo de la comunidad lingüística, su experiencia colectiva e histórica. Por eso está implícito el saber dormido (anamnesis).Para Platón las leyes eran una prolongación de las leyes naturales, casi tan necesarias e inmutables como ellas.• Platón está dispuesto a mantener el pasado. Conservadurismo de la nobleza, de la aristocracia.• Para Platón la educación no puede dejarse a la iniciativa privada y a una decisión personal; hay que establecer un sistema estatal. Sirve a las necesidades políticas del Estado, que es quien organiza la vida de los hombres.• La dialéctica es la visión de las ideas como consecuencia de la educación recibida.
Filosofia de la Educación
Las aportaciones de Quintana a la Filosofía de la Educación conciernen a cuatro puntos.
1) En relación a la Epistemología Pedagógica, se preocupa ante todo por establecer el concepto de Filosofía de la Educación, cosa necesaria ante las arbitrariedades existentes en este campo (por ej., el concepto anglosajón –puramente pragmático- de esta disciplina). En este tema adopta una postura muy personal, estableciendo un concepto dual de Filosofía de la Educación, la cual concibe, en primer lugar, como una “crítica de la razón pedagógica”: y dado que la razón puede entenderse de dos modos (a saber, como razón meramente “funcional”, según quieren los positivistas, o como razón “trascendente”, según la concepción racionalista), surgen de aquí dos corrientes muy distintas de Filosofía de la Educación. En segundo lugar, Quintana ve esta disciplina como una “Filosofía aplicada”, en este caso a la educación, aportando a la misma los principios filosóficos y antropológicos en los cuales ha de basarse.2) El naturalismo es una cosmovisión que es dominante en la Pedagogía contemporánea. El naturalismo pedagógico, por consiguiente, es un tema básico de Filosofía de la Educación que –cosa inaudita- los especialistas de esta materia tienen totalmente olvidada. No así para Quintana, que ha vuelto sobre él repetidas veces, para criticar el naturalismo y distanciarse de él. Distingue dos tipos de naturalismo: el “romántico” (de Rousseau) y el “científico” (de los positivistas y materialistas). El primero lo ha juzgado severamente en su libro La educación está enferma (2004), llamándolo una “paranoia cultural” (colectiva y endémica); y para superar el primero y el segundo está proponiendo un sistema de Pedagogía Humanista.3) El concepto de formación, que es clave en Pedagogía, también está casi olvidado por los pedagogos de nuestro país. Quintana lo reivindica, a partir de la Bildung alemana, como un concepto clave en la teoría de la educación humana.4) Para la educación moral, estética, axiológica, religiosa, sexual, social y otros aspectos de la educación, y hasta para el propio concepto de esta misma (su posibilidad, sus límites), la Pedagogía necesita de unos correspondientes principios que la Filosofía y la Antropología le han de proporcionar, y para esta función está precisamente la Filosofía de la Educación. Muy consciente de esto, el Prof. Quintana, que ha cultivado todos estos campos, ha cuidado de describirlos, fundamentarlos y comentarlos.
lunes, 27 de octubre de 2008
Pasear por la Historia de la Filosofía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)